WEB/BLOG DE HELECHAL

domingo, 24 de diciembre de 2017

HELECHAL

ÚLTIMAS NOVEDADES


























NOVEDADES 2020



  •  Reyes 2020

  • Diviértete Extremadura
  •  Visita Pisos Tutelados

  • Carnavales 2020

NOVEDADES 2019

  • Corpus 2019
  • Reyes 2019
  • Fiesta Colegios Municipio
  • La Candelaria 
  • Fiestas Helechal 2019
  • Desafío de la Buitrera 2019
  • Carnaval 2019
  • Romería de San Isidro








ACTIVIDADES ASOCIACIÓN DE VECINOS
San Diego de Alcalá 2018
 NOVEDADES AÑO 2018:


  • Visita de Papá Noel

  • Taller Navideño

  • Papa Noel Colegios

  • Reyes 2018

  • Visita Reyes Pisos tutelados

  • Dulces títicos de la Candelaria

  • Las Candelas 2018


  • Degustación dulces Candelaria

  • Carnaval colegios del Municipio


  • Carnavales


  • Entierro de la Sardina 2018


  • Nuevo libro de "El Caballero Alegre"


  • Corpus 2018
  • San Diego de Alcalá 2018


  • Helechal en Vive la Tarde


  • Festival Final de Curso 2017-18
  • Papá Noel visita pisos tutelados


  • Fiestas de Helechal 2018
  • Festival Navideño 2018
en diciembre 24, 2017 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FOTOS ANTIGUAS

FOTOS ANTIGUAS

FOTOS ANTIGUAS 2

FOTOS ANTIGUAS 2

FIESTA AVV AÑO 2005

FIESTA AVV AÑO 2005

95 PERSONAS SUBEN A LA SIERRA AÑO 2005

95 PERSONAS SUBEN A LA SIERRA AÑO 2005

ASOCIACIÓN DE VECINOS AÑO 2006

ASOCIACIÓN DE VECINOS AÑO 2006

BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES

BODAS, BAUTIZOS Y COMUNIONES

VISITA DE PAPÁ NOEL AÑO 2007

VISITA DE PAPÁ NOEL AÑO 2007

CASA GRANDE 2007

CASA GRANDE 2007

DIA DE LA MANCOMUNIDAD 2007

DIA DE LA MANCOMUNIDAD 2007

VIDEOS DE HELECHAL

VIDEOS DE HELECHAL

EXPOSICIÓN DE BORDADOS AÑO 2004

EXPOSICIÓN DE BORDADOS AÑO 2004

AJIERRO AÑO 2006

AJIERRO AÑO 2006

Mi lista de blogs

  • HELECHAL 2014
  • HELECHAL 2013
  • HELECHAL 2012
  • Helechal 2011
  • FERIA DE HELECHAL 2011
  • Helechal 2010
  • Helechal 2009
  • Helechal 2008
  • EL PRÍNCIPE CENIZO
  • Fotos de Helechal
  • POLÍN

FOTOS DEL AÑO 2006

FOTOS DEL AÑO 2006

NEVADA DEL AÑO 2007

NEVADA DEL AÑO 2007

SAN ISIDRO AÑO 2007

SAN ISIDRO AÑO 2007

SAN ISIDRO 2007 JÓVENES

SAN ISIDRO 2007 JÓVENES

Archivo del blog

  • diciembre 2017 (1)

JUAN MIGUEL(el cura)

JUAN MIGUEL(el cura)

No se si las personas entre 40 años a……..muchos mas recuerdan a un hombre alto y flaco que era el cura del pueblo en esa época.

Juan Miguel, que ese es su nombre, marcó mucho a esa generación.

Era totalmente diferente a todos los demás.

Teníamos reuniones, charlas, nos hizo ver la religión más de tú a tú, con mucho respeto entre nosotros.

Recuerdo que a los niños los subía al altar con él para que se familiarizaran con la religión, también puso una pizarra y en ella explicaba el evangelio para hacerlo mas ameno.

En fin, era un encanto todo el mundo lo quería mucho y lo respetaba, pero molestaba a cierto sector.

También cuando plantaron los eucaliptos (el asesinato de nuestra sierra) él se fue a trabajar para ayudar a las familias que siempre hay necesitadas, lo criticaron mucho, a tal punto que dejó el curro.

Según ese sector (al que molestaba) le quitaba trabajo a los demás.

Podría contar de él mil cosas y todas buenas, pero sólo hoy recalco que se recogieron firmas para expulsarlo del pueblo.

¿Cómo se puede expulsar a una persona que en el pueblo es tan querido?.

Cuando R.V. y yo hablamos con él sólo dijo: yo ya he sembrado en Helechal, ahora es la gente la que tiene que empezar a recoger la siembra.

Si he herido susceptibilidades, lo siento, pero esta es la historia de un pueblo que empezaba a despertar.

Un abrazo a los cincuentones y un besote a esa juventud que me consta quiere un montón a Helechal.

Maribel. (Mabel de Valencia)



LUNAS DE AGOSTO

Echando la vista unos años atrás, me he encontrado con este relato, medio en serio, medio en broma, que escribí en 2007. Algunos de los personajes ya no están de actualidad, algunos amigos, ya no están y a muchos, parte de la historia os sonará a chino, porque alomejor no fuisteis testigos de la trama que en esos años teníamos montada. Por eso, además de esperar que os resulte entretenida, espero que a los que de alguna forma se sinten representados en ella, les vuelva a sacar una sonrisa.

PRESENTACION DE LUNAS DE AGOSTO 1 DE FEBRERO DE 2007

Anoche no pude ir a la Candelaria pero tuve el privilegio de asistir a la presentación de la última novela, de Justo Vila “lunas de agosto”. Llegamos temprano al palacio de Congresos “Manuel Rojas” pues se preveía gran asistencia de público. No había estado antes en este sitio, asi que, me costó dar tres vuelta redil como dice “el de la higueruela” hasta que encontramos la manera de entrar. La sala estaba aún vacía de público, aunque una multitud de periodistas y cámaras de televisión deambulaban de un lado a otro. Una señora muy amable nos indicó nuestro asiento reservado para los de Helechal, allí se encontraban ya la madre del escritor y algunos de sus hermanos, como no podía ser menos y por la ilusión que le causa a uno ver a la gente de su pueblo cuando está fuera de él, me acerqué a saludarles. Charlé un rato con Inocencia, le dije, no has querido perderte la presentación del libro, y me extrañó su respuesta, me dijo bueno, el libro ya lo he leído y he hablado de él con Justo, por lo que realmente vengo es porque tenía que hablar con el señor Ibarra, no quise preguntar más no fuera a meter la pata.

Poco a poco la sala azul se fue llenando de público, de pronto vi entrar a diez o doce viejos de golpe y pensé, date, nos han traído aquí engañados, esto va a ser para vender colchones o cacerolas, pero enseguida caí en la cuenta de que los viejos que digo, rondaban todos los noventa años y pensé, no, a esa edad la paguita la administran los hijos o las monjas, no puede ser que vengan a comprar colchones y efectivamente más tarde salí del error.

El salón estaba lleno a reventar sólo la fila de delante nuestra estaba vacía pero con unos carteles de reservado. De pronto todos los periodistas y las cámaras dirigen su atención hacia la puerta y por allí empieza a entrar, el autor de la novela, yo le había visto alguna vez, por Helechal, pero no recordaba que estuviese tan gordo, aunque desde luego no representa la edad que tiene ¡hay que ver ni una cana! Y estoy yo como una bellota, junto a él el presidente de la junta Rodríguez Ibarra y tras ellos una multitud de gente conocida, aunque solo por la televisión, el Consejero de Cultura, la Delegada del Gobierno, varios Consejeros más, el Presidente del Real Madrid, la Infanta Cristina y Urdangarín, Jesús Quintero, los hermanos Muñoz (Estopa) Manolo Tena (Webmaster), el Fraile, Tradiciones, los Jormigas, Mabel, Conventillera, Nosequé y Cañalcura, Supernani, Polin, etc.

Bueno, poco a poco todos fueron tomando asiento, justo delante de mí se sentó Luis, el de los Castillejos.

Comenzó la presentación con la intervención del Presidente de la Editorial, siguió el Presidente de la Junta de Extremadura, y por último Justo Vila, entre los tres desgranaron los entresijos de la novela y hablaron tan bien, que yo no me atrevo a reproducir aquí lo que dijeron. Mis dudas sobre los viejos del principio se disiparon, todos ellos eran de alguna manera parte de la novela, sus vidas y su historia habían servido de inspiración al autor.

La presentación tocaba su fin y Vila repasó el aforo con la mirada en busca de alguna pregunta que pudiera haber, de pronto Inocencia se pone en pié y dice Justo, que alegría madre, dime, que quieres saber sobre la novela y dice Inocencia no es a tí a quien quería preguntar, era al Señor Ibarra, el presidente de la Junta estaba algo distraído en ese momento y le cogió un poco de sorpresa pero muy atento dijo, dígame señora, y ella, pues mire, es que tengo una pava echá en una casilla que hay en una huerta al lado de mi casa y por lo visto van a empezar las obras en la carretera de Monterrubio y no sea que tumben la casilla, haber si usted sabía algo, yo no salía de mi asombro, ( J.Vila tampoco) Ibarra que ya sabía de la historia de la pava y de la carretera porque según explicó sigue a diario el libro de visitas de la página Web de Helechal le dijo muy amablemente que ya estaba todo solucionado y hasta que la pava no saque no empezarán las obras, Inocencia dijo no sabe usted la tranquilidad que me da porque, es que le hemos echado unos huevos que nos ha dado una vecina, de gallinas del pescuezo pelao, varios de pavo real y uno de grulla. El Presidente dijo, sí, si ya lo se, pero no obstante durante el vino de honor, la Delegada del Gobierno os podría informar mejor sobre lo de la carretera, entonces a la Jormiga se le pusieron las orejas de punta como a los podencos.

Al término de la presentación se sirvió el vino para todos los asistentes al acto. Al entrar me encontré con uno de los guardaespaldas de Ibarra, un viejo conocido de mis años por Mérida, charlando estaba con él cuando pasaron al lado mío el Presidente del Madrid y el Fraile hablando de los votos por correo y sobre la última fiesta en la Sacristía. De repente se apagó la luz como si se fueran a apagar unas velas de cumpleaños, pero no, era para hacer caso de lo del apagón que había dicho el telediario, enseguida mi señora sacó del bolso una linterna y al rato la imitaron varias mujeres más, para que luego digan que los bolsos que llevan no sirven para nada, cuando vino la luz, no se como se las apañó, pero la Jormiga estaba dialogando con Carmen Pereira, la Delegada del Gobierno, yo creía que hablaban sobre la casilla de la huerta, porque esta carretera nueva va a trastornar a más de uno, pero no, estaban hablando de pintura, cuando pude escucharlas, la señora Pereira estaba diciendo, ¡ah! Pues no sabía que Las Meninas eran tuyas…. Bla bla bla…..pero a mí el que me gusta realmente es un cuadro que tienes de un Sauce junto a una fuente…

Poco a poco nos fuimos marchando cada uno a nuestra casa, contentos la mayoría, orgullosos muchos con sus “LUNAS DE AGOSTO” en la mano firmado por Vila y algunos también por Ibarra, pero a mí quien más me llamó la atención por lo guapa que estaba y por la emoción que rebosaba era sin duda, la “dueña de la PAVA.”

Morisca 2007



EL CABALLERO ENJUTO

Esta mañana,sobre las 8.15,armados de valor,un "Pialero" de mediano tamaño,dos fardos verdes,la esportilla de goma,algunos sacos vacios y YO nos hemos ido a la Cerca de Jartobás a coger aceitunas.-Bueno también me acompañan el DUCADOS y el mechero blanco immaculado del REALMADRID.


Todos juntitos,a las 8:45 hemos llegado al olivar,nos hemos llevado una gran alegria al ver tantas aceitunas y sobre todo verdes,no podemos empezar,mis huesos,mis brazos y el espinazo,lo agradeceran,con los utensilios a cuestas,como un "SHERPA",escalamos,pared arriba,hacia el pico de PIEDRA-RACHÁ.


Encaramao en lo alto del "picacho",sin pensarlo bien,un poco agotado,el cigarillo está en la boca,me doy cuenta que mi querido mechero,me abandonó en la subida,abro el zurrón de cuero que hace mucho tiempo,hizo el Guardicionero del Cruce,a mi padre,rebusco bien y aparece el "yesquero" o mechero de mecha,le doy un par de "zurriagazos" y enciendo el cigarro.-Miro hacia abajo y tengo HELECHAL a mis pies,hace un dia soleado y hermoso,se vé muy bien el pueblo.


La primera mirada,la dirijo hacia las huertas de la Higueruela,allí puedo distinguir dos figuras,son los "Fernandos",uno zacha las patatas, el otro "enreda",a pocos metros el gallo grande de Inocencia,se desgañita y calla el canto de otro gallo de Andres de Chicharra en los Castillejos.-Muy cerca,una persona con su inconfundible pantalón rojo,vá de un lado para otro sin parar,está en la Ermita,debe ser POLIN.


En las escuelas,los crios estan en el recreo,juegan a los "bolindres" y al corro de la patata,cuando de golpe aparece una figura femenina,rubia,algo "redondita",con un gorro de lana que tapa su hermosa "mata" de pelo,los crios al verla corren hacia ella,les reparte caramelos y al profesor el correo,sin duda es Tradiciones.-Se cruza y charla con el primo Pedro,que irá a cambiar las estacas a las cabras,hay una recien "paría" hoy sin duda habrá calostros (morisca estas invitado).


En la Plaza del Cerro,el pescadero,el campanario y un vendedor de ropa,estan atosigados por las personas que se acercan a comprar algo,entre ellas se encuentran No se que Poner y su madre que compran sardinas,la Sra Luci,Antonia la Marquesa,Carolina,Josefa de Salvador de Mano Felix y la Rubia,estaran comprando algo de comida,polvorones y castañas.-El Sr. de la ropa,con el genero a la vista,charla animadamente con Mari la del Barbas.En Piedra-Rachá,de golpe el cigarrillo se me apaga,como si estuviera "pasmao",me coloco la "boina" en la coronilla y exclamo en voz alta: !! POR DIOS,MARI,OTRO TRAJE DE "TIGRETON" NÖ !!.


Algunas chimeneas,"Jumean de lo lindo",buenas lumbres debe haber,hoy hace dias de migas y de habichuelas,yo comeré de la "talega",que he traido,porque en casa hay lentejas,ya lo dice el refrán:El que quiere,las come y el que nó .......
Abriré la hortera-metalica,abollada por los golpes,seguro que habrá tortilla de patatas,torreznos,algun filete ruso que sobró anoche,chorizo,higos y bellotas para hacer "bodas".


Hablando de lumbres,te diré Amiga JORMIGA,que la chimenea de tu casa,"jumea" poco,la podias encender todos los dias,por control-remoto desde la capital,así nos hacemos a la idea de que hay mas gente en el pueblo.-Estamos muy solos,pero somos felices porque tenemos CALIDAD DE VIDA.-Cuando suba a la CASA DEL HOSPITAL,os contaré otra historia,me voy porque se me enfría el culo,de estar sentado,en la PIEDRA-RACHA.


ADIOS.



LA CUEVA DE LA JERÓNIMA

LA CUEVA DE LA JERÓNIMA

De pequeño , cuando tenía la suerte de veranear en ese fantástico lugar llamado Helechal, de vez en cuando subíamos a la sierra e íbamos por ese camino de piedra que subía hasta un lugar donde había unas cadenas que abrían
o cerraban el paso (por lo visto eran para los animales) y donde también había un pozo y una cueva que tenía una lo que parecía haber sido una pared
en la entrada.

Cuando le comenté a mi tia abuela lo que vi por allí arriba
me contó que aquella cueva había estado habitada por una familia y tenia su puerta y sus ventanas, la madre se llamaba Jerónima por eso siempre será la
cueva de la Jerónima.

Aquel lugar era su casa y allí hacían su vida.

Recuerdo que aquella estancia no era muy grande y la gente hacia sus pintadas dentro poniendo sus nombres o alguna que otra chorrada pero para mi ese es un lugar mágico y encantador, también recuerdo que a pocos metros de
la puerta había un pino enorme e impresionante que casi daba vértigo mirar su copa.

zetrox


EL BAUTIZO DE LAS CHOCHONAS

EL BAUTIZO "LAS CHOCHONAS"

(Y DESPUÉS MERENDOLA)

A las gúenas, sean tardes o tempranas. Éste su seguro servidor Don Petronilo Rebolledo, se dispone a contar sus impresiones del famoso bautizo de Luna y Risco, ya que lo prometido es deuda (lo prometido por la mamá de las niñas, que me aseguró que me pagaría muy bien este reportaje, y uno como es confiado por naturaleza, pues sin haber visto un euro ya está metido en faena). Pero primero he de aclarar que como el respetable no entiende mi particular habla y mejor escribir de la Baja Alpujarra, he tenido que contratar a un corrector de estilo para traducir a todos vosotros ustedes (y vosotras ustedas, que después dicen que soy machista, así que usaremos el femenino también). Así que el reportaje costará unos cientos de euros más, ¿eh? Que te digo a tí, la que me tiene que abonar el estruje de meninge. Ya habrán visto los que esto lean que hay una crónica o aproximación a ella del bautizo, pero no hagan caso, que lo que aquí se va a relatar es la pura y verdadera verdad, que es lo que este individuo (yo mismo) vio y fotografió con sus propios ojos (no con los del vecino, y fotografiado

con su cámara). Y allá vamos:

Antes de nada, confieso que el día del bautizo me había puesto algo tibio de tinto con tacos de jamón en el bar La Pista; por lo que cuando llegó la nocturna/tarde hora de asistir al acontecimiento social del siglo, entre el calor, el tinto y yo, lo que creíamos ver y oir con estos oídos y ojitos verde oliva con los que la naturaleza me dotó, ¿era la pura realidad?, por lo que a lo mejor, y digo a lo mejor, pues tal vez Dª Adelaida no había tomado nada de alcohol antes (ventajas de no consumir bebidas mareantes) y su crónica se adapta más a la realidad acontecida, pero no creo yo.

Comencé diciendo la nocturna/tarde hora y bien dije, pues al contrario que en mi pueblo Torvizcón, en Helechal son más que puntuales, es que son la leche merengada; resulta que el bautizo estaba programado para las 21 horas (las nueeeeeeeve de la tarde/noche), pero no sé si por ansia o por hambre o nervios, vayan ustedes a saber, a las 20 horas (sí, las ocho de la tarde) ya querían salir pitando para el bautizo (éste su seguro servidor está mosqueado, pues más bien la pretensión de los padrinos y padrinas o madrinos y madrinas, tanto monta..., es que no pudiese asistir al evento, pero con la tajada que llevaba, pues había perdido hasta el "oremus" y allí estaba yo desde las seis de la tarde -las 18 horas-, así que chincha). ¿Y qué pasa, eh, qué pasa? Pues que los padrinos y sobre todo las madrinas estaban de un histerismo que cinco minutos antes de las 20 horas todavía no sabían con qué engalanarse, venga correr por la mansión pasillo arriba pasillo abajo, gritos, chillidos, lamentos y la estilista y la peluquera que las pobres no podían realizar su trabajo con la calma y tranquilidad requerida.


BAUTIZO DE "LAS CHOCHONAS"

BAUTIZO DE "LAS CHOCHONAS"

Menos mal que por allí pululaba el de la "Higueruela", que con su proverbial cachaza y un par de bofetones a todos ell@s l@s encarriló y llevó por el recto proceder, como se merecía el ya mencionado y famoso evento. Y ya sin más dilaciones, comienza la procesión (o al menos eso me pareció a mí, con más de mil asistentes al comienzo del desfile) desde la Avenida de la Higueruela y caminito de la Ermita El Risco o Del Risco, con gran alborozo y algarabía (por Dios, cómo chillaban Vivas a Las Chochonas, asi se quedasen afónic@s algun@s, que me dejaron los tímpanos al pairo).

Gran expectación entre el público en general, venido de todos los pueblos y aldeas de la región; hasta veinte autobuses contó este reportero dicharachero aparcados en la era, que se habían fletado para transportar a los asistentes que no dispusiesen de medio de locomoción propio. Pues como decía, muy comentado entre el respetable el "paseíllo" triunfal de Las Chochonas camino de la ducha, digo bautismo.

Las madrinas (así, en general, pues iban elegantísimas) lucían unos lindos modelitos que como el menda no entiende de telas, pues lo mismo era lino, lana, alpaca o esparto... Bueno, el caso es que telas como esas son las que distinguen a un vestido de categoría de un disfraz de alquiler (que eso era lo que llevaban los padrinos, los muy... que si hubiesen salido en un programa de humor hubieses pasado desapercibidos) Qué pintas, qué poca vergüenza, no gastarse ni cien euros en un buen traje; el chaqué (alquilado) les estaba algo (mejor mucho) ajustado de sisa y un tanto (muchísimo) bajo de tiro (como para ir a una función del circo, pero como protagonistas), aunque muy entonado el chaqué con los duraderos zapatos Gorila con suela de goma (qué recocíos llevarían los pieses).

La madre de las niñas, ¡ay La Niña! (ya ya, habría que pedirle el carné de identidad, claro que también teníamos La Niña La Puebla), pues si alguien de los asistentes me puede ayudar se lo agradecería, que no sabría definir con exactitud de lo que iba vestida: si de maja goyesca, de tirolesa o de lagarterana (o una combinación de todo ello). Fue muy comentado el simpático contraste entre el pulserón de oro y el bolso de plástico que portaba, detalle por sí sólo que retrata la sencillez de la ilustre señora, digo señorita, ya que todavía nos preguntamos: ¿Ande andará el padre, quién será? A mí que me registren, me declaro inocente.

Pues allá que íbamos en desfile o procesión Avenida arriba (joer, qué cuestas), con mucha emoción contenida; contenida en algun@s y perdiendo el fuelle la mayoría; contenida como decía en la mayoría menos en uno de los padrinos, Luis el de los Castillejos, alias "Soltero y Entero", el cual fue derramando lágrimas durante todo el trayecto, aunque él lo desmintió a éste que suscribe, alegando que le sudaban los ojos; pero este reportero y el mencionado público en general, así como los asistentes al bautizo en particular, opinan (después de un corto conciliábulo) que el susodicho Luisito (por la estatura, no por la edad, que ya se nos queda para vestir santos, como otra que nosotros sabemos...) iría pensando que ese día 17 de Agosto de 2008 bien podía haber sido su "Gran Día", el de su boda con su amadísima y perfidísima Zoraia o Zoraya. En fin, allá ella con su conciencia y el tontolaba éste con su congoja, que ya tiene una edad, hombre, para pasar página y buscarse una buena moza que le alegre la vida y el "cacahuete". Y me estoy desviando del tema principal, que es... Un momento que llamo por teléfono y me lo aclaran. No contestan, así que servidor de ustedes se va a pegar una siesta de siete horas y después sigo (tengo que asistir a muchos eventos lúdicofestivos y el alcohol pasa factura, vaya que sí).




Vamos allá si queremos cobrar, que después de la siestecita y cuatro vodkas este afamado y reconocido periodista (en su casa a la hora de comer) de las mejores revistas del corazón y del hígado (tengo una casquería): El Adiós, Diez Segundos, Me Mola La Caracola y unas cuantas más (en las que saldrá publicado por fascículos semanales el grandioso acontecimiento del año y de los siglos venideros). Postdata: por dos eurillos más, que es una miseria para tod@s vosotr@s ustedes, podrán llevarse un Duvedé con el reportaje videográfico de la sensación del momento, del que todo el mundo habla y es la comidilla del personal, desde la señora que se hace la permanente en la peluquería hasta las reuniones del G7. No seáis rácanos y comprarlo, que el Manolo Web, autor del videoreportaje, necesita una inyección económica.

Y después de este pequeño inciso, henos aquí llegando a la Ermita; durante el calvario, digo la caminata, la Abuela de Las Chochonas ha ido tirando garbanzos e higos chumbos, lo cual fue muy celebrado por la chiquillería en general y éste que aquí lo cuenta en particular, ya que fue a dar un garbanzazo en un ojo y un higo chumbo (sin pelar, claro) en las partes pudendas, con la mala suerte que en ese momento llevaba abierta la..., no había tenido tiempo de ponerme gallumbos, y por allí se coló el dichoso higo.

Si mil asistentes salimos desde la Avenida La Higueruela, tres mil había en total en los alrededores de la Ermita (para mí que algun@ se deslomó peñas abajo); allí estábamos los invitados en general y el padrinazgo en particular: Hormiga y el lloroso de Luis -El De Los Castillejos-, la Señorita Lala y Don Manolo Web (vaya apellido más raro). Como no podía esperarse menos, el bautizo iba a ser oficiado por su Ilustrísima, Excelentísima y Calvísima Eminencia el Obispo Primado de los Cerros de Úbeda (el PAPA no pudo asistir por problemas de agenda). Ahí llega ya su Eminencia, qué desparpajo al andar, qué gracia salerosa en el porte, si parece andaluz, de mi mismo pueblo; el pueblo llano, a pesar de estar en un risco, enmudece, silencio absoluto, y el Excelentísimo Obispo pronuncia una emotiva plática de hora y tres cuartos por mi reloj; señor qué cansino. No sabemos si por indicación de los padrinos o por los ronquidos generalizados del respetable, el caso es que terminó el sermón y con esa misma gracia en el andar con que había llegado, cogió el hisopo y con gran donosura, no sólo bautizó a Las Chochonas, sino también a los miles de asistentes al acto del sacramento; el muy... cómo me puso de agua. Si aquello parecía el diluvio, a algun@ hubo que hacerle el boca a boca, que se nos ahoga. Y después de unas risas, que son muy sanas, se pasó a lo verdaderamente importante, el ágape.

Quietos paraos, que antes de llenar la andorga vamos a firmar como testigos unos cuantos: yo mismo delante para que no me espante, las madrinas Lala y Hormiga, los padrinos el Manolo Web y Luis (que ya había dejado de hipar y llorar), la Abuela, La Niña????, Cañalcura, No Sé Qué Poner y algun@ más imagino, pues yo me fui corriendo a la mesa de los canapeses). Tarde, llegué tarde, pues ya se habían asentado y acomodado los invitados: cómo la señora Lola de la Higueruela, junto a su marido Don Fernando, se había apalancado con ocho platos de variadas viandas y una jarra de sangría de cinco litros; los hermanos Ramos con un jamón enterito haciéndole los honores y dos botellas por barba de vino pitarrero, bebiendo del gollete directamente, que se pierde tiempo escanciando en vasos.

En fin, tontolaba el último en llegar a las mesas. No sé si por rabia, impotencia por no llegar a las mesas y mucha hambre, algun@s invitad@s se lanzaron a cantar; una versión de "Mi Carro", de Manolo Escobar, entitulada "Mi Jamón". Creo que se cantó o cantuvo, no sé cómo se dice, algunas coplillas muy graciosas, pero la resaca no me deja recordar. El bufé libre (jajaja, libre dicen, si estaba más rodeado que Rambo) no era lo único que había en la terraza natural de Los Castillejos (muy buena elección de los padrinos). En un lugar de honor podía verse una mesa en la que se exhibían los regalos que iban recibiendo Las Chochonas; cientos y cientos de billetes de cinco euros amontonados en una bandeja de plata, habida cuenta de que La Niña había aclarado simpática y espontáneamente, de puño y letra en cada una de las invitaciones, que sus hijas no querían regalos inútiles y banales, y que lo que mejor les iría era el dinero.



Eso es sencillez, eso es el saber estar de la auténtica elegancia. Y volvemos a las viandas: aceitunas había allí para parar un tren. Algo zapateras, pero la calidad no se nota cuando la cantidad avasalla. Platos y platos de queso en porciones (pues claro, de La Serena). Mortadela para alfombrar la Catedral de Sevilla. Y pan, kilos de pan. La mesa principal (ocupada por Las Chochonas y sus padrinos y madrinas, junto a la Abuela y La Niña -jajaja-) fue además distinguida con medio kilo de gambas de Huelva, y para allá nos arrimamos todos (yo pude chupar la cabeza de una -gaaaaaamba-, mal pensados). Todo ello regado con exquisita sangría casera, obsequio de uno de los padrinos. Creo que el vino pitarrero lo habían agenciado al pasar por "Akí Me Kedo". La afamada estilista Marvel, que peinó a Las Chochonas y a las madrinas (así les lució el pelo a las pobres), pues como decía, tan imaginativa ella, y que siempre está en todo, tuvo la feliz ocurrencia de confeccionar originales tapas a base de aceituna y quesito envueltos en rodajas de mortadela, todo ello pinchado con un palillo y acompañado de pan, creación a la que bautizó con el nombre de "Pinchito Luisito", y que tuvieron un éxito inusitado. El conocido hambrón del pueblo se comió 85 de esos pinchitos, además de meter la cabeza en todas las fotografías (menos mal que con el photoshop eso tiene arreglo). Lo que no habría tenido arreglo es si las fotografías las hubiese hecho Hormiga (ella sabe).

Sobre las tres de la madrugada se dio fin al condumio y se iniciaron unos alegres cantes y bailes regionales por el grupo formado de uno Morisca, así que como no estaba para muchos trotes con lo que había trasegado, pues a los cinco minutos ya estaba otra vez reponiendo líquidos. El simpático componente del grupo "El Observador", como su nombre bien indica, se marcó un detalle ingenioso preguntando a viva voz:: ¿Las Chochonas se han ido a la discoteca? La selecta concurrencia se rió de lo lindo y lo pasó en grande, hasta que nos sacaron del error y nos informaron que no estaban entre nosotr@s.

Afortunadamente, las tenía una de las invitadas, que se las quería llevar a casa a invitarlas a chocolate con perrunillas (es que las veía tan flacuchas, comentó la buena señora). Y después de esta pequeña e insignificante anécdota, La Niña (jajaja) dijo que se iba a la cama (supongo que a dormir, ¿no?) pues al día siguiente (ya ese día, hablando con propiedad) saldría de viaje con sus hijas por los pueblos de la Comarca: La Nava, Benquerencia, Puerto Hurraco, Puerto Mejoral, etc.

Y después de haberlo pasado tan bien y en tan grata compañía, sólo falta esperar que llegue pronto el día de la Comunión. Espero no haberles aburrido y La Niña (jajaja) me abone pronto el trabajo realizado. Se despide de ustedes vosotros, éste que lo es Petronilo. Condió.



EL POLERO

Cuando yo era chiquitina pasaba por las calles del pueblo un señor cargado con un carro y dos bombonas metálicas de las cuales sacaba el helado.

Tiraba y tiraba de ellas calle por calle, su voz anunciaba para los niños la rica golosina.

Nos reuníamos alrededor de él, al cual más impaciente y mareándolo todo lo que podíamos: Yo de nata, yo de fresa, pues yo de nata y fresa.

Le pregunté a mi mami que cómo podía caminar tanto, que con ese calor, que después a la Nava,cuanto esfuerzo, que como le duraba esa dulce golosina sin derretirse.(Esto mismo se lo pregunté a él.)

Y en la feria lo teníamos todos los días, para nuestra delicia.

Recuerdo estas versiones de este mismo señor.

El carro tirado por una mula, el carro tirado en bicicleta, y la furgoneta.
Un homenaje a todas esas personas que me dejaron marcada de pequeña…… en el esfuerzo, la constancia, y la lucha del día a día.

Maribel ( Mabel de Valencia)





EL TINAJÓN

EL TINAJON.

TENGO MUCHOS RECUERDOS DE MI NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PUES EN HELECHAL HE PASADO LOS MEJORES VERANOS.

ME IBA A ULTIMOS DE JUNIO HASTA MEDIADOS DE SEPTIEMBRE.

RECUERDO EL VERANO DEL 78 MIS ABUELOS NO ESTABAN Y YO TENIA LAS LLAVES DE CASA.

ME ACUERDO QUE NOS IBAMOS A BAÑAR MIS AMIGAS Y YO AL TINAJON

UNA MAÑANA ESTABAMOS TAN A GUSTO TOMANDO EL SOL Y LLAMARON A LA PUERTA DE LA CALLE.

RESULTO QUE ERAN LOS CHICOS QUE QUERIAN ENTRAR PERO NOSOTRAS NO LES QUERIAMOS DEJAR PORQUE NOS DABA MUCHA VERGÜENZA QUE NOS VIERAN EN BIQUINI.

CUANDO UNA DE NOSOTRAS NI CORTA NI PEREZOSA COGIO EL PALO DE LA FREGONA PARA DARLE A ELLOS CON EL PALO, CON TAN MALA SUERTE AL TENER LOS PIES MOJADOS RESBALO EN EL SUELO Y SE DIO CON TODA LA FREGONA EN LA CARA .

TODOS LOS AÑOS CUANDO NOS VEMOS EN HELECHAL LO RECORDAMOS CON SIMPATIA.




EVA, QUE LASTRE NOS DEJASTE

Un grupito de 4 personas nos juntamos en la fuente de correos para sacarnos el graduado en Castuera, era por las tardes, noches y nos llevaba la madre de Quico ver (María) junto con Angelito, Mamen y yo (Mabel) .

Era como una excursión, romper la monotonía del día y una aventura sobre todo cuando pasábamos por Benquerencia y pasábamos por el lado que está el vació, (Mamen sabe bien el motivo).

Angelito siempre en el medio de las dos, era el más pequeño, el cómico, el que nos hacia reír.

Mamen y yo compartíamos bufanda y era increíble como estábamos sincronizadas: a la derecha, a la izquierda, era divertido vernos como caminábamos ¡Que tiempos aquellos!

En el instituto al “profe “de lengua le llamábamos” el celtas cortos “pues era muy bajito.

Todo iba bien hasta que un día llegamos a tener la clase de religión y el tema era el PECADO

Mira por donde me enteré que el pecado existe porque existe ese ser débil e insignificante que es LA MUJER

Toda la clase se quedó perpleja, no respirábamos, había un silencio que dolía, los niños nos mirábamos y con la mirada nos preguntábamos si era verdad que un cura podía decir aquellas atrocidades atacando a la mujer.

Uno de los ejemplos que ponía era que había PUTAS y que si una pareja mantenía relaciones sexuales era porque la mujer era la pecadora.

Llegué a la conclusión que él estaba convencido de lo que decía y que el hombre era un mero espectador en todo lo que hacia.

Mamen y yo decidimos que si seguía la clase de ese modo nos saldríamos de ella, pero nos pilló hablando y nos pregunto que decíamos y si no nos parecía interesante la clase.

Me levante del pupitre le dije que eso no era una clase de religión, si no un insulto a la mujer, que DIOS no era tan cruel con nosotras ¿por que el si?

Levantando su dedo, me señaló y le dijo a todo la clase: Veis como la mujer tiene culpa de todo y yo le conteste: A usted lo parió una mujer a mí otra solo por ese detalle que a usted se le escapa yo ya tengo respeto a la mujer.

¡FUERA DE MI CLASE! Y si alguien está de acuerdo con ella que se valla con ella. Por supuesto que la única que se levanto fue Mamen.

A Angelito y a Quico lo pusimos a caldo por no unirse con nosotras, pero entendíamos que el miedo era mucho.

Nosotras en el pasillo ya maquinábamos la riña de nuestros padres, un cura era un cura y su palabra era la ley. Para nuestra suerte llego a oídos del director, nos llamó, hablamos con él y el cura no apareció nunca más. AMEN

Se lo dedico a mi amiga MAMEN, UN BESOTE

Mabel


LA CASA DEL PIE

Esta historia tuvo lugar hace unos 18 o 20 años, cuando los niños que vivíamos en el pueblo todavía jugábamos al balón-prisionero, a la comba, íbamos en bici al colegio (Galo nos cruzaba la carretera), hacíamos guerra de margaritas en la era, merendolas en la sierra, o cogíamos frutas de las huertas o patios.

Un día decidimos coger naranjas del patio de “Los Piris”,para pasar a dicho patio teníamos que pasar por un pequeño solar que estaba detrás de una casa vieja que todavía hoy está en la calle “EL Molino”, nos dimos cuenta de que detrás de la casa había una pequeña ventana sin rejas por donde se podía entrar, y alguien nos dijo que dentro había algo raro.

La curiosidad de todo niño, hizo que entráramos por la ventana, justamente al entrar había unas escaleras que subían a un doblado, subíamos en fila india, unos detrás de otros y al subir por las escaleras nos dimos cuenta de que arriba había varios ataúdes, entonces salimos corriendo de la casa, empezamos a pensar que alguien había enterrado a personas allí o incluso que eran ataúdes de tiempos de la guerra con muertos dentro. Después de ese día entrábamos a la casa casi diariamente decididos a abrir los ataúdes para ver si realmente había cadáveres dentro.

Pero un día al subir las escaleras alguien gritó: ¡He pisado un pie cortado con sangre! ¡Correr que los muertos nos persiguen! No se me olvidará ese día pues yo iba la última en la fila, como nos teníamos que agachar para salir por la ventana se me hizo interminable ese momento donde parecía que un zombi o algo extraño me iba a agarrar por atrás y llevarme al doblado con los demás muertos, todos gritábamos y el pánico se apoderó de nosotros.

Desde ese día no volvimos a entrar en “LA CASA DEL PIE”, que fue el nombre con el que la bautizamos, incluso cuando pasábamos por la puerta nos cambiábamos de acera o empezábamos a correr.

Pasó bastante tiempo hasta que nos enteramos que “la casa del pie” (llamada por algunos “la casa de la condesa”) era una vieja casa que utilizaba Pichi (el viejo) para guardar su moto y sus trastos, entonces comprendimos que lo que realmente eran cajas de madera o baúles para nosotros eran ataúdes, y que las botas viejas que guardaba Pichi en las escaleras para nosotros eran pies cortados con sangre.

Han pasado muchos años pero todavía cuando pasamos por “la casa de la condesa” vemos ese pie cortado por las escaleras, y para nosotras esa casa siempre será “LA CASA DEL PIE”.


LA FERIA

Viendo el video de Ajierro , me vino a la memoria, cuando era pequeña, la música que escuchábamos y como celebrábamos la feria del pueblo.

Para que los mas jóvenes se hagan una idea de cómo era, si no se lo han contado y los mas mayores recuerden algo.

En la Pista” antigua” en frente de la de ahora se celebraba el baile y el cine, si teníamos cine.

Los días de agosto eran mágicos para los niños de Helechal, pues el pueblo se llenaba de gente de la”capi” y a demás eran nuestras fiestas.

Si tengo que memorizar esos días cierro los ojos y veo una noria, pequeñita, solo un año, pero que ilusión subir a ella, nos parecía tan, tan, grande y subir a ella toda una valentía.

También había unos puestos de chuchearías donde nos gastábamos todo lo que nos daban y los mayores a ver quien tenía más puntería y se llevaba el regalo más grande o bonito; y por supuesto el hombre de los helaos.

Por la mañana, todo el pueblo a misa, estrenando cada uno lo que podía. Después a dar una vuelta por la carretera. Charlar con las amigas y tontear un poco con los chicos.

Pero lo mejor venia por la tarde, noche, cuando se habría la pista, toda adornada de punta a punta con los farolillos de colores y en la entrada de el baile sentado, para cobrar la entrada José Maria, el padre de Consuelito.

Nosotros teníamos prohibida la entrada, pues éramos menores, pero siempre se encargaba algún mayor de abrirnos la puesta de atrás y nos poníamos a bailar como poseídos, pero siempre mirando por si nos descubrían

Por supuesto que siempre nos cogia desprevenidos. José María a alguno nos cogio de la oreja para que nos fuéramos, pero al final hacia la vista gorda y solo se preocupaba de los que molestaban corriendo por el salón

Nos poníamos siempre al lado de los músicos que nos parecían una gran atracción con esos trajes de colores , brillantes, y sus pasodobles, pero claro no tienen nada que ver con AJIERRO que son muchos más bonicos, jóvenes y más agresivos musicalmente.

El cuento ha cambiado mucho ¿no?

Maribel (Mabel de Valencia)




LA RUBIA

Siendo adolescente, los domingos por la mañanaza se celebraba la misa y allá íbamos todos vestidos con nuestras mejores galas.

Por supuesto siempre éramos los mismos y ocupábamos los mismos lugares en los bancos; los jóvenes delante, la guardia civil detrás.

Hubo una época en la cual cantábamos y leíamos, para colaborar y hacer mas amena la misa, pues bueno, la voz cantante era LA RUBIA, tenía una voz potente y bonita, cuando ella empezaba, nosotras le seguíamos lo malo era cuando ella iba a tomar el “cuerpo de cristo”, para seguir sin ella.

Pues bien, yo quería ser como ella, tan rubita, tan bien maquillada, esos ojos tan bonitos, esos peinados que se hacia, esos tacones de aguja, sus uñas pintadas y esa voz que llenaba sin duda toda la iglesia.

Espero que siga tan guapetona y colabore en cosas de Helechal como antes.

Un besote guapetona.



EL AMOR DE UNA SIRENA


"EL
AMOR DE UNA SIRENA"
(Leyenda
popular sobre la fundación de Helechal)


Cuenta la Leyenda... que
cerca de la llamada Siberia Extremeña, había una gran mar, donde hoy se
encuentra una pequeña aldea a los pies de unas sierras unidas entre sí para
mirar siempre a su valle, al que hoy llaman Navacerrada.




No siempre fue así. En nuestro días, la Cordillera serrana, incluido el llamado
“Montón”, están a la vista de todos, pero tiempos atrás, hace millones de años,
era un profundo mar, donde habitaba una Sirena llamada Xerena.

Ya entonces era una Leyenda… sólo unos pocos habían visto, a aquella misteriosa
Sirena.




Dicen que en una ocasión, un pequeño grupo de hombres navegaba por las aguas de
ese profundo mar, cuando una tormenta les sorprendió. Los medios de antaño
hacían prever que morirían todos ahogados ante tan terrible tempestad. No fue
así, porque se cruzó en su destino la más preciosa de las criaturas que jamás
nadie había visto: una Sirena. Aquella criatura de los mares salvó la vida de
uno de aquellos hombres, del que hoy nadie recuerda su nombre.




El primer contacto de sus miradas fue tan intenso y fulminante, que se
enamoraron como nadie antes lo había hecho, ni quizás después tampoco. Desde
aquel instante sabían que no podrían vivir sin estar juntos; no podrían
separarse jamás; no podrían dejar de mirar el reflejo de su amor el uno en los
ojos del otro.


Cuentan que años más
tarde, mataron al gran amor de la Sirena, al que ataron de pies y manos y
tiraron al mar una noche de Luna Llena, ahogándose el marinero con un último
pensamiento, la imagen de su Sirena.




Según dicen, le mataron por la envidia de aquel amor tan grande y sobrenatural
que se profesaban, por tener el marinero a aquella preciosa criatura entre sus
brazos siempre que quisiera.


Cuando dejó de latir el corazón del marinero, paralizados quedaron todos por un
grito estremecedor, era el grito de la Sirena, que maldijo al mar y a los
hombres que le habían arrebatado a su Gran Amor.


Pasados tres días se produjo una gran explosión levantando el fondo del mar,
desembocando minutos después en un terremoto surgido de las más profundas
entrañas del océano.


Pasaron otros tres días con sus tres noches, y el mar desapareció. En su lugar
se había formado una gran Cordillera Serrana, una de ellas parecía un montón de
arena.

Dicen que el “Montón”,
como así llamaron a esa sierra,
.es el marinero de la Sirena,
que mira y protege a su enamorada,
que continúan con su amor eterno,
que ella se encuentra entre sus sierras,
quizás duerme en la Navacerrada,
quizás morisca arriba, quizás en las
calderas.
Dicen que cada vez que hay Luna Llena,
se oyen lejanos gritos………., gritos de
Sirena.




PEGATINOSA

Cuando éramos pequeñas, mis amigas y yo, a veces nos íbamos a pasar el día al campo, a la sierra…nosotras le llamábamos “ir de merendola”. Poníamos 100 o 200 pesetas cada una y nos íbamos “anca la Pepa” donde comprábamos patatas fritas, gusanitos, caseras y pilas para el cassette que llevábamos a todos lados.

Algunas veces hacíamos la merendola en la sierra, si era el mes de Mayo o Junio, antes de subir nos pasábamos por la calle de la fuente para coger algunas ciruelas de un ciruelo enorme que tenía Pedro “garrote” y daba unas ciruelas gordísimas que después lavábamos en la fuente.

El camino por el que subíamos a la sierra salía de la calle Calderas, que es la que está en frente de la casa de “los lateros”. Había un camino muy bonito hecho de piedras que llegaba directamente a “las cadenas”, subíamos hasta “la cueva de la Jerónima” donde jugábamos también al lado del pino y a cerrar y abrir las cadenas miles de veces. Alguna vez nos encontrábamos a Carlos Enrique con las cabras y salíamos corriendo porque nos asustaba.

Cuando terminábamos de jugar, nos íbamos al camino a comernos la merendola, un día a alguien le toco una calcamonía o pegatina en una chuche y la pegó en una piedra del camino, y cada vez que subíamos decíamos “vamos a pegatinosa” y al final conseguimos que fuera el sitio donde nos reuníamos a merendar y cada vez le pegábamos más pegatinas y por eso se quedó con el nombre de “pegatinosa”

Llegó el día en que pusieron vallas a la sierra y nunca más pudimos volver a subir a “pegatinosa”.Lo que todavía tenemos en duda es si a “pegatinosa” se la llevaron las excavadoras o está todavía en el trozo de camino que queda con algún rastro de calcamonía.



El Fraile(24-05-07)

Esta mañana, Polín se ha caido, y se ha dado un golpe en la cabeza, ha tenido que venir el Helipcóptero a por él, esta bastante mal, todos estamos muy tristes, esperemos que se recupere pronto.

fer(24-05-07)

Vaya, esperemos su pronta recuperación.Un abrazo a Polín

EL JINCHO(24-05-07)

vaya pena por lo de Polin, eso,pronta recuperacion para El. Fraile:como puedo entrar en tu blog o no se que, k he leido x aki? ahhhhhhhhhhh,lo del Domingo pasao a eso de las 9 de la noche,DE VERGUENZA....

BUE(24-05-07)

La caída de Polín ha sido, por lo visto, bastante fuerte. Espero que aunque esté muy mal tenga un angelito que le haga que se recupere, por lo que quiere al pueblo y a hecho por él.
Ojalá

Desde madrid(24-05-07)

Un abrazo grande para Polín, mucho ánimo, se fuerte. Los helecheños de pura cepa como tú pueden con eso y con mucho más. Ponte bueno pronto, estamos contigo, amigo.

el de la higueruela(24-05-07)

Un saludo para este hombre,que a su forma quiere tantisimo a este nuestro pueblo y a sus habitantes.Mi deseo de una pronta recuperacion.
Animo Polin

sirena(24-05-07)

Espero de todo corazon que polin tenga una pronta recuparacion,y lo podamos ver pronto en el pueblo.

uno de madrid(24-05-07)

Una faena esto de haber perdido la fe (gracias a estos obispos)y no poder tener al menos la salida de pedir por la recuperación de Polín, ahora solo nos queda esperar que se recupere y seguro que lo hará.
Nunca sabrás los que siempre fuimos tus indios te queremos
Animo amigo!

Mabel(25-05-07)

Polín te quiero y muchas más personas.
Vete preparando que lo próxima vez que nos veamos te voy a dar un achuchón tan fuerte que no me voy a despegar de ti en 7 días.
Animo colega.

Manolo(25-05-07)

Yo también deseo que Polín se recupere ya que Helechal no puede perder a un vecino que tanto ha hecho por el pueblo.
¡¡¡Ánimo Polín!!

Jvi(25-05-07)

Ta, tay; Ta, tay, VIEJO JERÓNIMO...
Todos estamos contigo...

para Polín(25-05-07)

Luna
Tu que lo ves, Dile
Cuanto le amamos
Luna,
Tu que lo ves, Dile
Cuanto lo extrañamos.

Esta noche se que él esta,
Contemplandote igual que nosotros
A traves de ti queremos darle un beso
Tu que sabes de soledad
Aconsejale por favor
De que vuelva, Convéncelo
Te ruego.

Luna,
Tu que lo ves,
Dile Cuanto es que sufrimos.
Luna,
Dile que, Vuelva
Porque ya es mucho.

Tu que sabes en donde está,
Acariciale con nuestro amor,
Dile que él es a quien más queremos,

Tu que sabes por donde va
Iluminale con tu luz
Sus sendero porque quizas
No es bueno, No es bueno,
Quizas no es bueno.

Y dile Que lo queremos.

desde madrid(25-05-07)

Chic@s, que no cunda el desánimo. Entre todos los que le apreciamos, vamos a mandarle buenas vibraciones y mucha energía positiva. Arriba los corazones!

Conventillera(25-05-07)

Eso digo yo. TODA MI ENERGÍA POSITIVA PARA POLÍN.
Y un beso

ANTONIO Y SAGRARIO(25-05-07)

DESDE ROSES Y FIGUERES, QUEREMOS ENVIAR UN BESO MUY GRANDE A POLÍN, UNA PERSONA ENTRAÑABLE Y MUY QUERIDO EN HELECHAL....MUCHOS ÁNIMOS...ESPERAMOS QUE TE RECUPERES PRONTO Y NOS VUELVAS A DELEITAR CON TUS HISTORIAS...
ANTONIO (EL GACHA), SAGRARIO, HIJOS DE LA ARACELI DEL RIFAO, SU MUJER PACA Y SUS HIJOS...

demonio(25-05-07)

Polin de parte de todos los muchachos de helechal esperamos q te recuperes lo antes posible ya que eres una persona muy querida por todos nosotros

MARAGI(25-05-07)

Residi hace años en HELECHAL, lugar donde dejé .grandes amigos. Cada dia entro en vuestra página y, cada dia me gusta mas. Supongo que muchos de vuestros padres o abuelos me conocceran
Deseo de corazón que polin se recupere pronto, aunque no tengo el plecer de conocerle

Mabel(25-05-07)

ESA LUZ QUE TIENE POLÍN NO SE VA A APAGAR JAMASSSSSSSSSSS.

cani(26-05-07)

ánimo polin, recupérate pronto

Truhán(26-05-07)

Para mi el alma del pueblo siempre es Polín, no se escribir poesías, pero poesía es el, si lo miras ves en su mirada el encanto, la bondad personificada, no le conozco ningún enemigo y esos sabéis que es muy difícil, hay que ser muy especial, como el para que todo el mundo te respete.
Lo conozco muchos años, pero creo que no digo nada que no sepáis, por cierto ¿Mabel sabe el significado de la foto que ha colgado en su blog?
Solo 3 personas lo saben, cuando se mejore lo tendremos que repetir.
Mejórate machote.

Truhán(26-05-07)

Para hablarte de amor no necesito
ni lápiz ni papel.Sólo quererte,
saber que estás ahí, mirar y verte
y viajar con tu luz al infinito.
Porque hoy siento a una persona muy cerca de mi.

Yo(27-05-07)

Ya no tengo lágrimas, ya no quiero tristeza, te necesitamos Polín.
Te deseo rápida recuperación.

Mabel(27-05-07)

Mucho le debe el pueblo a Polín, pero el es así, todo generosidad. Te queremos.
Este comentario lo he querido poner en el blog de el Fraile, pero como otros que le he querido hacer lo he tenido que poner aquí, pues me lo rechaza.
Algún día me saldrá.

TRADICIONES(27-05-07)

Mabel, yo creo que en el pueblo todos tenemos puesto el pesamiento en Polín dandole nuestras buenas vibraciones.
Lo de meterte en el libro del fraile solo tienes que escribir igual que en este

Mabel(27-05-07)

Lo se tradiciones, se que lo queréis mucho.
Sabes? Creo que tengo que poner la dirección de correo, y solo pongo mi nombre, por eso me lo rechaza, voy a intentarlo.

jormiga(28-05-07)

Todos estamos con Polín, cuando vuelva del hospital hay que darle mucho ánimo para que mejore pronto.

para polin(28-05-07)

desde Benquerencia, un fuerte abrazo para Polin, un hombre entrañable y muy necesario para todos. Que contamos contigo y te estamos esperando con las manos abiertas, aupa Polin!!

Mabel(28-05-07)

Pues claro que sí Jormiga, nos lo vamos a comer a besos.

no se que poner(29-05-07)

BUENO UN SALUDO PARA TODOS Y PARA POLIN DESEO TODO LO MEJOR PUES TODA LA GENTE DE TU PUEBLO ASI LO DESEA. ANIMO AMIGO TE ESPERAMOS

Morisca(29-05-07)

Vengo ahora mismo del hospital, de ver cómo está Polín, y sigue igual, pero seguro que no se va a rendir así como así. Le he comentado a su hermana Araceli, y a su sobrina Ana Mari, los muchos mensajes que hay en el libro, esperando su recuperación, y me encargan que os de las gracias a todos.
Un abrazo

MARAGI(29-05-07)

Un saludo paratodos:
Ya he podido averiguar quien es POLIN.
Estuve bastantes años habitando en vuestro pueblo
(que considero también el mio), fui amigo de su padre (Polina), me llevó algunas veces en el coche a Almorchon, asi es que me uno a vuestros
deseos de su pronta recuperacion.
Un abrazo para todos

juan miguel(30-05-07)

bien por la página, seguir haciendo cosas, por fin he entrado en ella. Estoy siguiendo la enfermedad de Polin, muchos sabeis la amistad tan honda que nos une, a mi me llamaba "halcon herrante". Un abrazo a todos

TRADICIONES(30-05-07)

Hola Juan Miguel, bienvenido a la página de Helechal, ya nos irás conociendo, todos estamos con Polín.

fer(30-05-07)

Para seguir animando a Polín, yo le recuerdo como ese señor entrañable, que siempre estaba repartiendo folletos y animando a la gente a que participara en los festejos y demás...

no es por nada(31-05-07)

Polin, el pueblo no seria lo mismo sin tí, lucha como esos Indios a los que tanto adoras, el Gran Jefe, no se rinde!!

Sol Naciente(31-05-07)

Ta Tay ,Ta Tay ,querido amigo siempre te tendremos en nuestros pensamientos

desde Benquerencia(31-05-07)

Acabo de enterarme del fallecimiento de un gran hombre, POLIN, DE UNA PERSONA QUE TIENE EL CORAZON MAS GRANDE QUE EL CUERPO.
Quiero hacer llegar mi más sentido pésame a los familiares de POLIN Y AL PUEBLO DE HELECHAL.
SABEMOS QUE ES UNA GRAN PERDIDA,pero aunque haya fallecido POLIN SIEMPRE ESTÁ PRESENTE en el corazón de todos, en cada calle, en cada rincón, y su amor perdurará entre todos para siempre.
He tenido el placer de conocerlo y se que POLIN ES UN PERSONA MUY ESPECIAL Y MUY HUMANA.
HASTA SIEMPRE AMIGO.

Aguila Dorada(31-05-07)

Ta Tay - Ta Tay, hasta siempre Viejo Jerónimo, tu recuerdo estará siempre entre nosotros, el corazón de tu tribu hoy está desgarrado, adios viejo amigo.

Petronilo(31-05-07)

una muy triste notisia. mi más sentío pésame.

Desde Cataluña(31-05-07)

Hoy es un día muy triste para mí. Hace 4 años que conocí a Polín y le expliqué el proyecto que tenía en relación con la Web de Helechal. Su respuesta fue abrirme su casa(yo diría su museo) y explicarme todo su contenido.
Fueron dos tardes que no olvidaré nunca. Con pocas palabras me iba desgranando el porqué de cada cosa que yo fotografiaba. Todo era un derroche de amor y cariño por su pueblo y sus gentes. Le miraba de reojo y veía sus ojos llorosos.
En fin....¿qué os voy a decir?. Que mi más sincero pésame a la familia y al AMIGO: que descanse en paz.
Manolo

Conventillera(31-05-07)

Allí donde estés Polín, un abrazo.
SIEMPRE estarás en nuestro recuerdo.

CITY(31-05-07)

HOY ES UN DIA MUY TRISTE PARA TODOS. HA MUERTO UN GRAN GENIO, LA PERSONA MAS HUMANA Q EXISTIA. TODOS T RECORDAREMOS CON MUCHISIMO CARIÑO. DESCANSE EN PAZ.

marcelino pan y vino(31-05-07)

Bueno, Polín, al final nos abandonaste, seguro que tendrás muchas cosas que hacer "allí arriba", tantas como las que hicistes desinteresadamente por tu pueblo, por su sierra, por su historia y su cultura.
El pueblo está en deuda contigo, y aunque sea a título póstumo (como le suele pasar a los grandes genios), se debería poner tu nombre a una calle o hacerte algún tipo de conmmemoración (es una sugerencia personal).

TRADICIONES(31-05-07)

Hoy se nos ha ido una de las señas de identidad de nuestro pueblo, siempre estarás en nuestros corazones.

sirena 45(31-05-07)

esta mañana no puede ser mas triste una de la personas que mas queriamos se ha ido, todabia recuerdo el ultimo dia que lo vi, estaba lleno de vida.Un abrazo para toda su familia, siempre lo recordare

Blue(31-05-07)

El pueblo te recordará siempre Gran Jefe, siempre que mire a esa ermita me acordaré de tí, nos acordaremos todos de tí, que tu Espíritu vuele libre como las águilas... y mire a tu pueblo desde lo más alto de la sierra, tu sierra, y que tú tanto amabas.
Eres el último Mohicano.

el fraile(31-05-07)

Polín amigo, hoy no tengo palabras para decir nada, solo que donde vayas, serás querido y bien recibido.
Hace varios dias que estuvimos hablando y me decias, que diera la "cancamusa" a los de internet, con la historia simpatica de la PELLIZA, hoy no tengo ganas, pero en unos dias se la contaré a todos, ya que era tu deseo.
Recuerdo que me llamabas Tutti-frutti, por lo de los helados de Cabeza del Buey.
Solo te ruego que a donde vayas, enseñes a todos a jugar a los "bolindres" y a la "mocha", como nos enseñaste, a casi todos nosotros.
Descansa en paz.

amaro(31-05-07)

Polín hoy todo Helechal está llorando por tí pero la que más llora es la sierra que ha perdido a su mejor amigo.

flor de jara(31-05-07)

Es la primera vez que escribo en el libro de visitas, aunque os leo asiduamente para saber que pasa en Helechal. Normalmente disfruto muchísimo con las historias que leo... hoy no es una de esas veces.
Tienes razón Amaro, Helechal llora, pero te sorprenderías de hasta donde llegan las lágrimas. Muchos hemos llorado desde Madrid, Cataluña, Bilbao, Valencia...
Supongo que todos sabemos que Polín merece un homenaje (lástima que siempre sea póstumo). ¿Qué os parece una marcha por la sierra en su honor?. Creo que le gustaría.
Un beso a todos.

Adelaida(31-05-07)

Mi más sentido pésame para todo el pueblo de Helechal, por la muerte de vuestro querido Polín. Creo que todos lo recordaremos, como un hombre de bien.

para Polin(31-05-07)

Hoy el pueblo entero llora por ti,querido amigo, se ha ido una de las personas mas maravillosas que tenia,para todos siempre una palabra amable una sonrisa,eras unico y lo seras siempre porque personas como tu no mueren nunca.

Alcanfor(31-05-07)

SIN DUDA NOS HA DEJADO UNA DE LAS PERSONAS MÁS QUERIDAS DEL PUEBLO, Y OJALÁ QUE ALLÁ DONDE ESTÉS SIGAS HACIENDO TANTO BIEN COMO LO HICISTES POR EL PUEBLO.
DESCANSE EN PAZ, Y MI MÁS SINCERO PÉSAME A LA FAMILIA Y AMIGOS.

Mabel(31-05-07)

COMPAÑERO ME DEJAS SIN UNA RESPUESTA, COMO SIEMPRE DECIRTE QUE TE QUIERO.
UN BESOTE PARA TI MUY GRANDE.
POLÍ EL ÚNICO.

CITY(31-05-07)

SE HA IDO DE ENTRE NOSOTROS UNA PERSONA MARAVILLOSA, ALGUIEN ENTRAÑABLE Q TODOS QUERIAMOS Y CUYO NOMBRE ESTARA SIEMPRE PRESENTE: "POLIN". SIN DUDA ALGUNA QUE MERECE UN HOMENAJE Y SE LO HAREMOS, PORQUE AUNQUE EL NO ESTE FISICAMENTE SUS RECUERDOS Y SUS PALABRAS KEDAN CON NOSOTROS...

La Niña(31-05-07)

A los ángeles que no tienen alas se les llaman amigos.
Tu eres el más grande Polín

El Observador(31-05-07)

Nadie es una isla, completo en sí mismo; (...)la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.
Nos ha dejado Polín y todos hemos muerto un poquito. Tu recuerdo siempre vivirá entre nosotros.

--- ----(31-05-07)

Toda la Tribu, te quiere y admira amigo Polín,
y se te echará de menos,
aunque tu Espíritu siempre estará con nosotros, siempre estará la huella que has dejado en ese pueblo al que adorabas,
Te has ido en el último día del mes de las flores, cuando tus sierras están en su momento más bonito y hermoso,
para recibirte como te mereces,
con flores llenas de mil colores

MARAGI(31-05-07)

Al entrar en el libro de visitas me entero de la triste noticia de que POLIN se nos ha ido para siempre. NOS QUEDARA SU GRATO RECUERDO.
No he tenido el placer de conocerlo a él, pero si conoci bastante a "POLONA", su padre. Mi mas sentido pésame a toda su familia y amigos.
Un abrazo para todos.
Firma:
MANUEL RAMOS GINESTAL
(Manolo el de D. Vicente)
Algunos mayores de ahí sabrán quien soy.
Desde SEVILLA, os repito mi pésame.

Penco(31-05-07)

Hoy, te has ido definitivamente, con discreción y en silencio como siempre viviste.
En nuestro recuerdo quedan tu buen humor,tu vitalidad, tu sensibilidad y tu honestidad y sobre todo ese "ser buena persona" que siempre he admirado en tí.
Gracias por haber estado ahí,formando parte de la vida y los recuerdos de todos los "Helecheños"
¡Que Dios te bendiga donde quiera que estés! Un abrazo para su familia y todos sus allegados ¡Lo siento!

AMIGO(31-05-07)

Desde aquí, a muchos kilómetros de distancia, escucho la voz de la Morisca, del Montón, de Las Calderas, de la Sierra Lucas... lloran por el Viejo Indio, por el Maestro de jovenes,por el Norte, por el Ermitaño, por el AMIGO... y preguntan qué será de ellas ahora, de la Candelaria, quién regará las flores del Risco, quién se acordará de esa tumba casi olvidada en el Cementerio, quién cortará las uvas para los viejos del asilo, quién...
TUS AMIGOS
"Sembrastes mucho, ahora nos toca regarlo con tu recuerdo"

Aitor(31-05-07)

Polín todos te recordaremos con cariño por lo que has hecho por todas las personas del pueblo,aún nos quedará tu espiritu y te echaremos de menos. Seguirás siendo nuestro (tito polín).Lo siento por sus familiares por la perdida de un hombre que nunca será olvidado en el pueblo de Helechal.

mjm(31-05-07)

Esta mañana, al contar a sus indios más pequeños que Polín ya no estaba entre nosotros me respondieron con ¡qué pena, ya no nos acompañará a la sierra!, y no, lamentablemente no será así, pero en cada paseo que demos por las calles y la sierra de este pueblo suyo y nuestro encontraremos un recuerdo, sentiremos una historia, todos tenemos algo que nos lo tendrá siempre presente. Él no estará entre nosotros, pero el espíritu del Gran Jerónimo estará en cada paso que demos, quién no tiene en este momento en su mente alguna imagen de este hombre entrañable y de buena voluntad. Siempre le recordaremos

Sagrario y Antonio(31-05-07)

Recuerdo el primer día que subí a la sierra que fué cuando conocí a Polín que nos hacía de guía,y a la bajada se situó detrás de mí y de mi mujer y dijo:"como se nota que os quereis.¡Que bonito es el amor!.
Enseguida me di cuenta que era de ese tipo de personas que rebosa sentimientos por cada poro de su cuerpo,expresándose sin importarle delante de quien,ni como, ni cuando, o lo que es lo mismo una persona "AUTÉNTICA".
Toda la familia sentimos esta pérdida tan importante para la gente y el pueblo de Helechal.
Te recordaremos siempre POLÍN.

caballo loco(31-05-07)

Dicen que ha muerto Polín como si eso fuera fácil
Polín muerto? se puede ir de nuestra sierra? ¿se puede ir de nuestros pueblo? se puede ir de nosotros?
Manitú lo tendrá con él en cada rincón de nuestra tierra
¡QUE POCO SABE LA GENTE!
POLIN MUERTO?
¡¡¡¡JAMÁS MIENTRAS UN INDIO VIVA!!

uno de madrid(31-05-07)

Somos los indios que felices cantamos nuestro cante que amamos con un ayu yuyuyú, todos contentos a la sierra marchamos a correr como gamos lejos la ciudad.
Cuando llegamos a la sierra nuestro jefe busca el sitio de acampar y entonces cantamos canciones guerreras apacheras y morunas jamalí jamalajá.
Canciones que siempre estarán con nosotros enseñadas con todo el cariño de un hombre bueno a sus indios.
Hoy te lloramos jefe, te lloramos y te pedimos que nos esperes donde estés para sentarnos a tu lado frente a una hoguera, en la sierra, viendo nuestro bonito pueblo del que tu te sentías tan orgulloso.
Espéranos y mientras tanto sabemos que nos observas, que estás ahí, que nadie haga daño al pueblo que tu no lo vas a tolerar.
Polín amigo amigo amigo amigo

pluton(31-05-07)

Dicen que lo que nos queda de una persona cuando muere son las buenas acciones que realizó. Polin nunca dejo de hacer el bien, así que será muy difícil olvidarlo.
Un abrazo a todos sus familiares y recordar que nadie muere mientras haya alguien que te siga recordando.

RANCHIMOVIL(31-05-07)

COMO ES POSIBLE PENSAREMOS TODOS VERDAD?SE HA IDO EN CUERPO PERO NO EL ALMA UNA DE LAS PERSONAS MAS BUENAS DEL PUEBLO, Y CON MAS GANAS DE HACER COSAS POR SU TIERRA. POLIN DESDE AQUI TE MANDO MUCHOS BESOS, NUNCA TE OLVIDARE, Y SOBRE TODO ESA CARA DE ILUSION CUANDO IBAS A VERLE PARA QUE TE ENSEÑARA SUS COSILLAS. UN BESO PARA TODA LA FAMILIA SIEMPRE ESTARAS ENTRE NOSOTROS Y TU TIERRA.

Tomi y familia(31-05-07)

Polín ha muerto, pero su recuerdo estará siempre vivo en cada sierra, en cada calle, en cada esquina, en cada corazón de Helechal.
Nuestro más sentido pésame a la familia y amigos de Polín.

GRISELDO(31-05-07)

EL ULTIMO MOHICANO……..DE HELECHAL

Hoy me ha llegado la triste noticia a de la muerte de Polín. De Polín se puede escribir un libro entero, pero me viene al recuerdo la pasada Semana Santa, en la que tuve la inesperada y grata sorpresa de su visita.
Resulta, que él sabía de mi empeño de siempre por tener todas sus poesías, desde las primeras que hizo “A mi querida ‘panda’ en broma…..y en serio”, “Una ‘jartá’ de tonterías…” (donde relata sus peripecias de ir pidiendo dinero a todos los paisanos que residían en Madrid, para luego comprar los altavoces de la Iglesia), “Mi pueblo”….. etc., hasta las últimas que había escrito.
Pues bien, venía a traerme una que yo no tenía y que había escrito no hacía mucho, en una noche de septiembre del 2006, desde su casa del Risco, se llama “Se ha muerto la ultima ‘Mana’ (se llamaba Buen Suceso)” y en sus estrofas va hablando de ellas, de Mana Pepa, Mana Josefa, Mana Paula…… de todas las que ya no están con nosotros.
De sus poesías, no es ni la que mejor métrica tiene, ni tal vez la que mejor suene, pero, cuando me la estaba leyendo y comentando, se le estaba abriendo el corazón, porque no le cabía de amor hacia esas madres de Helechal. Al final les decía,……..”hasta siempre buenas ‘manas’. Si alguna no la miento aquí, no es porque no la quiera, tú lo sabes, te quiero como a todas, pero a veces las cosas más importantes para mí, se van de mi mente, pero no de mi corazón”.
Amigo Polín, te has ido con las manos llenas, rebosando de amor de todo un pueblo entero, y encima, siempre generoso, nos dejas tu huella en cada rincón de tu amado Helechal. Así fuiste durante toda tu vida, honesto con la gente y abierto tu corazón a unos sentimientos que plasmabas con una sinceridad arrolladora en tus poesías.
Que suerte ha tenido el cielo, que se lleva a un ser extraordinario, que ya tendrá reservado su lugar entre los mejores. Y que suerte nosotros, los helecheños, que tenemos el mejor embajador, para cuando nos toque hacer el viaje.
Ahora, en estos instantes, soy capaz de verte sonriendo, saltando como un niño de roca en roca, como a ti te gustaba, con tus amigos, el búho real, el águila perdiguera…… en tus calderas….. yendo a la sierra a por leña con Mana Dolores y Mana Josefa…..hacia el Norte……sin que ninguna maldita alambrada te lo pueda ya impedir.

Hasta siempre amigo

PD.- NO ES MAS GRANDE EL QUE MAS ESPACIO OCUPA, SINO EL QUE MAS VACIO DEJA CUANDO SE VA.

matías hidalgo de la nava(1-06-07)

TE FUISTES Y NOS DEJASTES
TE FUISTES SIN AVISAR
FUISTES GRANDE PA TU PUEBLO
NO SE PUEDE PEDIR MAS
TODO EL PUEBLO DE HELECHAL
LLORA TU MUERTE POLIN
LAS CALLES ESTAN MUY TRISTES
NO PUEDEN PASAR SIN TI

MI MAS SINCERO PESAME PARA
SU FAMILIA Y EN PARTICULAR
A MI PRIMA JOSEFA DE LA PELEÑA
GRAN AMIGA DE POLI....

zetrox(1-06-07)

Hola a todos, siento mucho lo de Polín, aunque sólo tengo un vago recuerdo de él, si sé que era una gran persona, no sé que más puedo decir sólo dedidicarle la letra de esta canción:

Cerré los ojos por un instante
y te veo a ti
imagenes que no se han borrado
de un pasado feliz
Sueños que nunca llegaran
a hacerse realidad
tu nombre escrito en una pared
con el viento hablara

Que hay amigo
al otro lado del silencio
Que hay amigo
al otro lado del silencio

Canciones que recuerdan lugares
suenan para ti
palabras que nunca he olvidado
y me hacen sentir
Sueños que nunca llegaran
a hacerse realidad
tu nombre escrito en una pared
con el viento hablara

Que hay amigo
al otro lado del silencio
Que hay amigo
al otro lado del silencio. . .

Queee
al otro lado del silencio
Queee
al otro lado del silencio

Que hay amigo
al otro lado del silencio
Que hay amigo
al otro lado del silencio

Esta canción es de Angeles del infierno "al otro lado del silencio"

Barbas(1-06-07)

ESTA MAÑANA
AL LEVANTARME
HE MIRAO A LA
SIERRA Y ESTA
LLORANDO
SE HA IDO
SU MEJOR AMIGO
Y MAYOR DEFENSOR

Sofia(1-06-07)

A veces la vida te regala momentos mágicos, que se guardan en el cofre de los tesoros con el que nos sentimos cada vez más ricos al pasar el tiempo.
El más grande de mis diamantes es aquel día que fuimos juntos a la sierra y te conocí como adulta.
Polín, nos queda el amor que derrochaste en todo lo que hiciste. Pero siempre es amargo el sabor de ese último abrazo que no dimos.

Tomi(1-06-07)

Hoy es un día triste para los que estais despidiendo a Polín allí en el pueblo, y también para los que no estamos, por mi parte, desde Madrid mi recuerdo está hoy puesto en su persona.
Veo y me emocionan todas las sentidas muestras de cariño que está recibiendo desde aquí por sus amigos más y menos cercanos, sus indios, ha dejado huella en todos los que le conocieron bien y también en los que por la distancia, le conocimos algo menos pero lo poco que le tratamos su sensibilidad, personalidad de artista y buena persona, no nos dejó indiferentes.
Polín no es una persona más de Helechal, es alguien al que hay que dedicarle un reconocimiento bien preparado y bien pensado por el pueblo, que todo el mundo conozca sus escritos, sus poemas, su amor por nuestra tierra y su persona. Ya sabemos que los homenajes se deberían hacer en vida, pero la muerte sorprende y a veces llega sin avisar y demasiado pronto, no entiende de sentimientos, ni de esperas.

manguito pocho(1-06-07)

no encuentro las palabras para describir cual ha sido el vuelco qu eme ha dao el corazón al recibir que la persona mas luchadora e desinteresada que hasta ahora he podido conoces nos ha dejado para siempre, aunque cada rincon de mi pueblo estara lleno de recuerdos que nos haran tenerle presente a cada instante de nuestros dias desde aqui un gran abrazo amigo polin descansa en paz y gracias por ser como has sido te queremos

charlesbronsom(1-06-07)

hola,siento muchisimo lo de polin porque era una de las personas que mas alegria repartia en nuestro pueblo siempre con la sonrisa puesta y haciendo sus imventos, que lastima siempre estara en nuestros recuerdos. Hasta siempre polin

EL ESPARRAGUERO(1-06-07)

POLIN.Gracias por lo que has hecho por nuestro pueblo. Nos has dejado un buen recuerdo donde siempre estarás.
Hoy es un día triste.

talega(1-06-07)

a polin de talega

Mg(2-06-07)

Hoy me siento vieja, como cada vez que se marcha una persona a la que todos conocemos y apreciamos. Hablaremos de él en tiempo pasado. Contaremos sus historias, sus vivencias, sus anécdotas, su amor por la sierra, sus poemas. Hablaremos de su sonrisa, de sus piedras con dibujos, de sus bromas, de su museo, de la última vez que subimos a la sierra con él. Y él sonreirá, desde allá donde esté, porque sabe que nunca estará solo y siempre tendrá un huequito en nuestros corazones. Un beso Polín.

Otro día más(2-06-07)

Ayer, despues del entierro, brindamos contigo, con el vino que te gustaba la morcilla de patata
y el queso de nuestra Serena, en ese momento estabas con todos tus amigos.
Por la tarde me fuí a la sierra no podia pasar ese día sin recorrer el camino que tantas veces hicimos juntos, recuerdo cuando nos hacias callar y con tu voz siempre suave, nos pedias que si por favor podias leernos una de tus poesias y todos te escuchabamos muy calladitos.
Quien limpiará ahora los caminos, quién se ocupara de que esas puertas se abrán, si a la mayoria de la gente del pueblo no le importa nada.
Cuanto te voy a echar de menos.

jierro(2-06-07)

Estamos todavía bastantes afectados por nuestro amigo, pero ni ahora ni nunca se nos debe olvidar quien es Polin ( porque estará presente en el pueblo como todos sabemos) pero nunca se le hizo el homenaje que muchas veces se habló y ahora ya no hay excusas.
Alguien dijo de organizar una marcha por la sierra, totalmente de acuerdo siempre que se hiciera una clásica un dia todos los años empezando por dar una vuelta al pueblo todos en silencio, esa es una opción que ya se hace en otros sitios con personas como Polín.
También puede ser una escultura (una calle eso sería imperdonable que no se hiciese) etc etc
Por favor entre todos podemos hacer algo y cada cual opine.También los del pueblo saben mas que los que estamos fuera y sabrán mejor que hay que hacer.
Conmigo contad para lo que sea

Polin(2-06-07)

Otro día más: Pienso que muchos hicimos un poco eso y lo seguiremos haciendo mucho tiempo, porque Polín no ha muerto, Polín está en cada rincón del pueblo, de la sierra y de nuestro corazón.
Ayer 3 personas que hacia mucho no se veían, al final de la Higueruela, sentadas en el banco que él y Fernando pusieron, miraban la luna, que más que nunca lucia bella y majestuosa para Polin.

Truhán(3-06-07)

Cuando buscaba un nombre para este libro, pensé en Truhán para hablar de amor y desamor. (Es una cosa que nos mantiene vivos)

Al enterarme que nos dejabas (Pero siempre en nuestros corazones) quise estar con tigo.
Hice unos cuantos kilómetros y llegando a Helechal el vello se me ponía de punta y el corazón se me encogía.

Me acerqué a verte, la puerta cerrada, le pasó a mas personas, lo entendimos, tus familiares estaban muy agotados y tristes.

Por la mañana temprano te vi. ¡¡¡¡¡Que dolor!!! ¡¡¡¡¡Que guapo, con esa sonrisa!!!!.Jamás pensé verte así, Tú eres eterno, que lo se sepas.

Tu sobrina nos leyó una poesía, tu hermana solo hablaba de ti y tu sobrino buscando el vino y queso que a ti te gustaba para ofrécelo después del entierro a tu gente.

El entierro especial como tú.
No cupimos en la ermita, pero estábamos con tigo en el lugar que tú tanto querías.
El silencio a veces no era posible, porque los saludos eran constantes, pero yo se que a ti eso no te importó.

Las palabras de Juan Miguel hicieron llorar de nuevo desconsoladamente a todos.

Cada uno demostraba su dolor de distinta manera, pero dolor, mucho dolor.

Terrible el momento en el que ese maldito agujero lo cerraban. Todo un pueblo te lloraba.

Después un brindis por el más grande, que lo sepas.

Por eso amigo Polín seguiré hablando de amor y demostrando que estamos para respetarnos, como tú nos enseñaste.

Si alguna vez oistes algo que no te gustó y te puso triste, no lo recuerdes, piensa que los que te queremos, somos muchos más y enterramos ese comentario absurdo y cruel.

Te he querido, te quiero, y siempre te querré.

Mabel(3-06-07)

El libro está triste, pero yo le digo al libro: Alégrate, pues has conocido unos de los seres más grades que el mundo pudo crear y alégrate de nuevo, pues Polín nos ha dejado la herencia más generosa que un hijo puede desear, el amor a la sierra a su pueblo y el respeto a los demás y a sí mismo.

yerbajo(4-06-07)

adios tataia tataoi

Por ti(4-06-07)

Como dice Mabel, el Libro está triste, amargo.
Seguramente a Polín no le gustaría. Él preferiría un Libro lleno de ideas, con ganas de hacer cosas, sencillas, pero grandes a la vez...lleno.
Alguien dijo que podíamos hacer una marcha por la sierra en su honor. Me parece muy buena idea. Podría ser éste verano, cuando podamos estar todos (o casi todos). Utilicemos el libro para hablar, hacer amigos, pasarlo bien, proponer cosas. No tengamos que decirle también adiós...

llamamiento(4-06-07)

Al amigo Fraile. Para que, como veterano del Libro, le de vida de nuevo contándonos la historia de "la pelliza". Seguramente que como yo, todos están deseando conocerla.
Ánimo a todos.

no se que poner(4-06-07)

Bueno la verdad que estos dias no tenia animos de escribir nada. Pero esto no puede seguir asi pues tenemos que animarnos y seguir pa lante, lo de subir a la sierra me parece bien , pero no solo una vez por POLIN si no siempre que podamos pues seria lo que a el le gustara. Jormiga que jodienda lo de la casilla endonde metemos la pava.

Mg(4-06-07)

Organizar ese paseo por la sierra nos ayudaría a soñar, a sonreir y a reconciliarnos con el libro, al que hemos puesto triste y que nos ha puesto muy tristes.
Que sea un paseo alegre, respetuoso con la sierra, como a Polín le gustaría. Que todos llevemos una sonrisa en la cara, disfrutando del paisaje y de la compañía, qué mejor homenaje que convertir en costumbre el pisar esos caminos, para que nunca se borren?

Luis el de los castillejos(4-06-07)

Que digo yo, que si hubiera tenido la suerte de ser indio de Polín, me pondría dos nombres de guerra:
CABEZA ESCARCHÁ.
PITERA PROFUNDA.
Y no me hubiera hecho falta tener un peñacho de plumas de guerrero, en la gran pitera las hubiera podido meter.

sirena45(4-06-07)

Mi mas sentido pesame a tere, mamen y demas famila,que su padre descanse en paz
Un abrazo.

CLARA(4-06-07)

TE ECHAREMOS DE MENOS, POLÍN.

hay que seguir(4-06-07)

LA VERDAD QUE TODO EL PUEBLO HA ESTADO MUY TRISTE ESTOS DÍAS, ES INCREIBLE COMO UNA PERSONA PUEDE SER TAN QUERIDA, PERO TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS PORQUE HEMOS TENIDO LA SUERTE DE CONOCERLE Y SOBRE TODO SU FAMILIA QUE SUERTE HABER VIVIDO CON POLÍN Y PODER ESCUCHAR SUS HISTORIAS,QUERÍA DECIRLES SI LEEN ESTO, QUE POLÍN TIENE QUE ESTAR MUY ORGULLOSO DE ELLOS, PORQUE SE PORTARON MUY BIEN EN EL ENTIERRO Y SON UNAS PERSONAS MUY SINCERAS SEGURO QUE LO HAN HEREDADO DE ÉL.
TAMBIÉN QUERIA DECIRLES QUE HAY QUE HACER ALGO PARA QUE SU RECUERDO NO SE PIERDA Y QUE LAS GENERACIONES VENIDERAS LO SIGAN CONOCIENDO. LA VERDAS ES QUE YO ME SENTI COMO SI SE ME PARTIERA UNA POCO EL CORAZÓN Y COMO SI FALTARA UN TROZO DEL PUEBLO CUANDO ME ENTERÉ DE QUE NOS HABÍA DEJADO.

Mabel(4-06-07)

Si hacéis la caminata todos los años como se comentó a la sierra en honor a Polín, me gustaría que tuvierais en cuenta la segunda quincena de agosto, es la única que puedo ir y además pienso que por ser la feria habrá mas personas; si no es así, lloraré mucho y de verdad que el pueblo se inundará.

Truhán(5-06-07)

Recuerdo un día en casa de Polín un comentario muy curioso que quiero compartir.
Yo cuando estoy en el pueblo siempre estoy muy cerca de el y todos los días le daba la paliza hablando de sus temas favoritos que ya sabéis, recordando tiempos de niñez, y los actuales ¡claro!

Uno de los comentarios del día, según él era que un traje que me ponía no era del agrado de algunas personas.
Me reí un montón y le dije que a los mejor es que alguien se lo quiera poner y no lo luciría como yo, (tengo bastante morro para ir a mi bola) el lo sabe.

Me pidió que esa tarde me lo pusiera y los dos lo luciríamos por todo el pueblo.

El traje en si tenia unos corazones verdes que a el le hacia mucha gracia, obediente a mi Polín me puse de verde esperanza para él y para pasar de comentarios que no son necesarios y a veces por envidia “que no van a ninguna parte se hacen”.

Como verde era la hoja de olivo que le puse en el ramo de rosas que en su ataúd tenia, verde esperanza, verde esperanza, verde esperanza.

Jope sin pega(5-06-07)

Aparezco, por vez primera, en este foro. No soy helecheño, aunque mantengo raíces vivas con algunos de los que escriben por acá. Conocía a Polín, no en intimidad, y sé de sus querencias por todo lo que significaban sus raíces. He sentido, sinceramente, su inesperado adiós y he hecho mío el dolor de todos vosotros. Como primera toma de contacto no deseo extenderme en demasía, sólo dejaron este acróstico en su memoria creado sobre la marcha. ¡Decanse en paz!

Pueblo hermoso de Helechal,
Orgullo de la noble Serena,
Lindeza de gentes sin igual.
Ingrato me llegó el final:
Nunca me olvides, ‘nena’

Calderón(5-06-07)

Se ha ido uno de los grandes... Ya no se fabrican personas de la talla humana de Polín... Desde aquí quiero mandaros a todos los helecheños un abrazo muy fuerte y ánimo para seguir la estela que ha dejado este hombre que puso a su tierra por delante de todas las cosas y por ser un ejemplo de bonhomía para los demás.
Polín, donde quiera que estés, va por tí.

Una Poesía al día(5-06-07)

Con permiso, y ya os dejo a vuestros quehaceres.

Qué voy a hacer sin ti,
si el dolor de no verte
no me deja vivir.
Qué voy a hacer sin ti,
si me muero contigo
y me muero sin ti.
Se ha acabado mi vida,
se acabó mi cantar,
se ha acabado mi llanto
ya de tanto llorar.
Qué voy a hacer sin ti,
si tú fuiste mi modo,
mi principio, mi fin.

Ustedes disculpen, ya pueden seguir.

Merxe(12-06-07)

hace tiempo que te has ido querido tito pero estaras siempre en nuestros corazones , se que te hubiera gustado estar mas tiempo con nosotros, tu familia , con tus amigos y con tu SIERRA tan querida y de la que siempre hablabas maravillas . M e hubiera gustado poder haber estado mucho mas tiempo con tigo , poder subir a la sierra y que nos la enseñaras , ahora subiremos pero aunque no te veamos te sentiramos , porque estaras en toda ella y en todo tu pueblo . Un abrazo muy grande . T e queremos muchísimo .Tu familia.

Desde Madrid (14-06-07)

Teniendo presente a Polín, no puedo dejar de acordarme del respeto y

cariño con que siempre obsequió a la familia Montesinos Izquierdo. Del mismo

modo, yo nunca olvidaré, con la misma fidelidad, cariño y gratitud que él

supo darnos, al gran amigo “Norte”.

Comparto con su familia y el pueblo de Helechal, mi más profundo pesar.

María Dolores Montesinos Izquierdo.


Tema Sencillo. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.